DOCENCIA EN LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Profesora Asociada de Derecho Constitucional (UA)
Asignaturas impartidas:
Curso académico 2020/2021
- Constitución. Derechos y Libertades e Instituciones del Estado. Cód. 19007 (Doble Grado en Derecho y Administración de Empresas). Puede consultarse aquí: https://cvnet.cpd.ua.es/Guia-Docente/GuiaDocente/Index?wlengua=es&wcodasi=19007&scaca=2020-21.
- Justicia constitucional e interpretación constitucional (responsable y coordinadora de la asignatura). Cód. 19038 (Grado en Derecho). Puede consultarse aquí: https://cvnet.cpd.ua.es/Guia-Docente/GuiaDocente/Index?wlengua=es&wcodasi=19038&scaca=2020-21.
- Máster Universitario en Gestión Administrativa. Asignatura: Derecho constitucional, Derecho de la Unión Europea y Deontología Profesional (responsable y coordinadora de la asignatura). Código de la asignatura 43100. Más información aquí: https://cvnet.cpd.ua.es/Guia-Docente/GuiaDocente/Index?wlengua=es&wcodasi=43100&scaca=2020-21.
- Máster en Abogacía. Asignatura: Práctica administrativa y Contencioso-administrativa. Bloque Derecho Constitucional. Cód. 12337. Más información aquí: https://cvnet.cpd.ua.es/Guia-Docente/GuiaDocente/Index?wlengua=es&wcodasi=12337&scaca=2020-21#.
- Título Experto/a en Prevención e Intervención en Violencia de Género. Asignatura: Cuestiones conceptuales: violencia de género y otras formas de violencia. Cód. 78820. Información asignatura: https://cvnet.cpd.ua.es/Guia-Docente/GuiaDocente/Index?wlengua=es&wcodasi=78820&scaca=2020-21. Información sobre el título: https://ddipdp.ua.es/es/titulos-propios/experto-a-en-prevencion-e-intervencion-en-violencia-de-genero.html.
- Título Experto/a en Violencia de Género: un enfoque interdisciplinar. Asignatura: Marco normativo internacional y nacional. Código asignatura: 79211. Información asignatura: https://cvnet.cpd.ua.es/Guia-Docente/GuiaDocente/Index?wlengua=es&wcodasi=79211&scaca=2020-21. Más información aquí: https://ieg.ua.es/es/formacion/titulo-propio/experta-o-en-violencia-de-genero-un-enfoque-interdisciplinar.html.
- Título Experto/a en Violencia de Género: un enfoque interdisciplinar. Asignatura: Abordaje de la violencia de género desde el ámbito jurídico: constitucional, penal y laboral. Código asignatura: 79216. Información asignatura: https://cvnet.cpd.ua.es/Guia-Docente/GuiaDocente/Index?wlengua=es&wcodasi=79216&scaca=2020-21. Más información sobre el título aquí: https://ieg.ua.es/es/formacion/titulo-propio/experta-o-en-violencia-de-genero-un-enfoque-interdisciplinar.html.
- Curso de especialización: “Identificación, Prevención e Intervención frente a la violencia de género”. Cód. 20150348 (Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Inclusión e Igualdad). 1ª edición marzo de 2021. Información aquí: https://web.ua.es/es/unidad-igualdad/formacion/2020-2021-curso-de-identificacion-prevencion-e-intervencion-frente-a-la-violencia-de-genero-modalidad-no-presencial.html. Más información aquí: https://cvnet.cpd.ua.es/Guia-Docente/GuiaDocente/Index?wlengua=es&wcodasi=20150348&scaca=2020-21#.
Curso académico 2019/2020
- Constitución. Derechos y Libertades e Instituciones del Estado. Cód. 19007 (Doble Grado en Derecho y Administración de Empresas). Puede consultarse aquí: https://cvnet.cpd.ua.es/Guia-Docente/GuiaDocente/Index?wlengua=es&wcodasi=19007&scaca=2019-20.
- Justicia constitucional e interpretación constitucional (responsable y coordinadora de la asignatura). Cód. 19038 (Grado en Derecho). Puede consultarse aquí: https://cvnet.cpd.ua.es/Guia-Docente/GuiaDocente/Index?wlengua=es&wcodasi=19038&scaca=2019-20.
- Máster Universitario en Gestión Administrativa. Asignatura: Derecho constitucional, Derecho de la Unión Europea y Deontología Profesional (responsable y coordinadora de la asignatura). Código de la asignatura 43100. Más información aquí: https://cvnet.cpd.ua.es/Guia-Docente/GuiaDocente/Index?wlengua=es&wcodasi=43100&scaca=2019-20.
- Máster en Abogacía. Asignatura: Práctica administrativa y Contencioso-administrativa. Bloque Derecho Constitucional. Cód. 12337. Más información aquí: https://cvnet.cpd.ua.es/Guia-Docente/GuiaDocente/Index?wlengua=es&wcodasi=12337&scaca=2018-19#.
- Título Experto/a en Prevención e Intervención en Violencia de Género. Asignatura: Cuestiones conceptuales: violencia de género y otras formas de violencia. Cód. 78820. Información asignatura: https://cvnet.cpd.ua.es/Guia-Docente/GuiaDocente/Index?wlengua=es&wcodasi=78820&scaca=2019-20. Información sobre el título: https://ddipdp.ua.es/es/titulos-propios/experto-a-en-prevencion-e-intervencion-en-violencia-de-genero.html.
- Título Experto/a en Violencia de Género: un enfoque interdisciplinar. Asignatura: Marco normativo internacional y nacional. Código asignatura: 79211. Información asignatura: https://cvnet.cpd.ua.es/Guia-Docente/GuiaDocente/Index?wCodEst=9332&wcodasi=79211&wlengua=es&scaca=2019-20. Más información aquí: https://ieg.ua.es/es/formacion/titulo-de-experta-o-en-violencia-de-genero-un-enfoque-interdisciplinar.html.
- Título Experto/a en Violencia de Género: un enfoque interdisciplinar. Asignatura: Abordaje de la violencia de género desde el ámbito jurídico: constitucional, penal y laboral. Código asignatura: 79216. Información asignatura: https://cvnet.cpd.ua.es/Guia-Docente/GuiaDocente/Index?wCodEst=9332&wcodasi=79216&wlengua=es&scaca=2019-20. Más información sobre el título aquí: https://ieg.ua.es/es/formacion/titulo-de-experta-o-en-violencia-de-genero-un-enfoque-interdisciplinar.html.
- Curso de especialización: “Identificación, Prevención e Intervención frente a la violencia de género”. Cód. 20150348 (Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Inclusión e Igualdad). 1ª edición marzo de 2020. Más información aquí: https://cvnet.cpd.ua.es/Guia-Docente/GuiaDocente/Index?wlengua=es&wcodasi=20150348&scaca=2019-20
- Curso PDI Docentia-UA: Curso “Inclusión de la Perspectiva de Género en la Docencia Universitaria”. Curso que forma parte de las actividades de formación que ofrece el ICE y que configuran el Plan de Mejora de la Actividad Docente de Docentia-UA. Más información aquí: https://web.ua.es/es/ice/formacion/2020/cursos-y-talleres/inclusion-de-la-perspectiva-de-genero-en-la-docencia-universitaria.html
Curso académico 2018/2019
- Constitución. Derechos y Libertades e Instituciones del Estado. Cód. 19007 (Doble Grado en Derecho y Administración de Empresas)
- Justicia constitucional e interpretación constitucional (responsable y coordinadora de la asignatura). Cód. 19038 (Grado en Derecho)
- Máster Universitario en Gestión Administrativa. Asignatura: Derecho constitucional, Derecho de la Unión Europea y Deontología Profesional (responsable y coordinadora de la asignatura). Códhttp://cv1.cpd.ua.es/ConsPlanesEstudio/cvFichaAsiEEES.asp?wCodEst=C102&wcodasi=19007&wLengua=C&scaca=2017-18. 43100. Más información aquí: https://cvnet.cpd.ua.es/Guia-Docente/GuiaDocente/Index?wlengua=es&wcodasi=43100&scaca=2017-18
- Máster en Abogacía. Asignatura: Práctica administrativa y Contencioso-administrativa. Bloque Derecho Constitucional. Cód. 12337. Más información aquí: https://cvnet.cpd.ua.es/Guia-Docente/GuiaDocente/Index?wlengua=es&wcodasi=12337&scaca=2018-19#
- Cuestiones conceptuales: violencia de género y otras formas de violencia. Cód. 78820 (Título Experto/a en prevención e intervención en Violencia de Género). https://cvnet.cpd.ua.es/Guia-Docente/GuiaDocente/Index?wlengua=es&wcodasi=78820&scaca=2018-19
- Curso de especialización: «Identificación, Prevención e Intervención frente a la violencia de género». Cód. 20150348 (Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Inclusión e Igualdad). 1ª edición febrero de 2018. Más información aquí: https://cvnet.cpd.ua.es/Guia-Docente/GuiaDocente/Index?wlengua=es&wcodasi=20150348&scaca=2018-19#
- Curso PDI Docentia-UA: Curso «Inclusión de la Perspectiva de Género en la Docencia Universitaria». Curso que forma parte de las actividades de formación que ofrece el ICE y que configuran el Plan de Mejora de la Actividad Docente de Docentia-UA. Más información aquí: https://web.ua.es/es/ice/formacion/2019/cursos-y-talleres/inclusion-de-la-perspectiva-de-genero-en-la-docencia-universitaria.html. Curso aquí: https://moodle2018-19.ua.es/moodle/enrol/index.php?id=5042.
Curso académico 2017/2018
- Constitución. Derechos y Libertades e Instituciones del Estado. Cód. 19007 (Doble Grado en Derecho y Administración de Empresas)
- Justicia constitucional e interpretación constitucional (responsable y coordinadora de la asignatura). Cód. 19038 (Grado en Derecho)
- Máster Universitario en Gestión Administrativa. Asignatura: Derecho constitucional, Derecho de la Unión Europea y Deontología Profesional (responsable y coordinadora de la asignatura). Cód. 43100. Más información aquí: https://cvnet.cpd.ua.es/Guia-Docente/GuiaDocente/Index?wlengua=es&wcodasi=43100&scaca=2017-18
- Máster en Abogacía. Asignatura: Práctica administrativa y Contencioso-administrativa. Bloque Derecho Constitucional. Cód. 12337. Más información aquí: https://cvnet.cpd.ua.es/Guia-Docente/GuiaDocente/Index?wlengua=es&wcodasi=12337&scaca=2017-18#
- Cuestiones conceptuales: violencia de género y otras formas de violencia (Título Experto/a en prevención e intervención en Violencia de Género). Más información aquí: https://derecho.ua.es/es/estudios/titulos-propios/titulo-de-experto-en-prevencion-violencia-de-genero.html
- Curso de especialización: «Identificación, Prevención e Intervención frente a la violencia de género». Cód. 20150348 (Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Inclusión e Igualdad). 1ª edición febrero de 2018. Más información aquí: https://cvnet.cpd.ua.es/Guia-Docente/GuiaDocente/Index?wlengua=es&wcodasi=20150348&scaca=2017-18#
- Curso de especialización: «Marco jurídico y abordaje desde la praxis para la eliminación del castigo corporal a menores». Cód. 20170136. Información aquí: https://cvnet.cpd.ua.es/Guia-Docente/GuiaDocente/Index?wcodasi=20170136&wlengua=es&scaca=2017-18# . Información adicional: https://deje.ua.es/es/derecho-constitucional/cursos/curso-de-especializacion-marco-juridico-y-abordaje-desde-la-praxis-para-la-eliminacion-del-castigo-corporal-a-menores.html
Curso académico 2016/2017
- Constitución. Derechos y Libertades e Instituciones del Estado. Cód. 19007 (Grado en Derecho)
- Justicia constitucional e interpretación constitucional (responsable y coordinadora de la asignatura). Cód. 19038 (Grado en Derecho)
- Derecho constitucional. Derecho de la Unión Europea y Deontología Profesional (responsable y coordinadora de la asignatura). Cód. 43100 (Máster Universitario en Gestión Administrativa)
- Práctica administrativa y Contencioso-administrativa. Bloque Derecho Constitucional. Cód. 12337 (Máster Universitario en Abogacía)
- Identificación, Prevención e Intervención frente a la violencia de género. Cód. 20150348 (Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Inclusión e Igualdad). 1ª edición 7-11 noviembre de 2016 / 2ª edición 20-24 febrero de 2017. Más información aquí.
Curso académico 2015/2016
- Constitución. Derechos y Libertades e Instituciones del Estado. Cód. 19007 (Grado en Derecho)
- Justicia constitucional e interpretación constitucional (responsable y coordinadora de la asignatura)Cód. 19038 (Grado en Derecho)
- Derecho constitucional, Derecho de la Unión Europea y Deontología Profesional. Cód. 43100 (Máster Universitario en Gestión Administrativa)
- Práctica administrativa y Contencioso-administrativa. Bloque Derecho Constitucional. Cód. 12337 (Máster Universitario en Abogacía)
- Identificación, Prevención e Intervención frente a la violencia de género. Código. 20150348 (Unidad de Igualdad. CECLEC)
- XIV Curso Mujeres y Derecho: Violencia contra las mujeres. Código. 20150455 (Dpto. Estudios Jurídicos del Estado. CECLEC)
Curso académico 2014/2015
- Constitución y Sistema de Fuentes. Cód. 19000 (Grado en Derecho)
- Constitución, Derechos y Libertades e Instituciones del Estado. Cód. 19007 (Grado en Derecho)
- Justicia constitucional e interpretación constitucional. Cód. 19038 (Grado en Derecho)
- Práctica administrativa y Contencioso-administrativa. Bloque Derecho Constitucional. Cód. 12337 (Máster Universitario en Abogacía)
- Prácticum sobre «Derechos fundamentales y perspectiva de género. Casos prácticos». Cód. 500294 (Facultad de Derecho)
Curso académico 2013/2014
- Constitución, Derechos y Libertades e Instituciones del Estado Cód. 19007. (Grado en Derecho)
- Prácticum sobre «Nuevas tecnologías y Derechos fundamentales. La informática desde la perspectiva de género»
- Prácticum sobre «Derechos fundamentales y extranjería. Inmigración en Europa y migración española»
- Prácticum sobre «Los derechos fundamentales de las y los menores en los procesos de separación y divorcio»
Curso académico 2012/2013
- Constitución. Derechos y Libertades e Instituciones del Estado Cód. 19007. (Grado en Derecho)
- Prácticum sobre “Nuevas tecnologías y Derechos fundamentales. La informática desde la perspectiva de género”
- Prácticum «Derechos fundamentales y extranjería. Inmigración en Europa y migración española».
- Prácticum «Los derechos fundamentales de las y los menores en los procesos de separación y divorcio»
- Prácticum «La igualdad efectiva y real como parámetro constitucional ante la custodia compartida»
Curso académico 2011/2012
- Derecho constitucional I. Cód. 9927 (Licenciatura en Derecho)
- Derecho constitucional II. Cód. 9928 (Licenciatura en Derecho)
- Constitución. Derechos y Libertades e Instituciones del Estado Cód. 19007. (Grado en Derecho)
- Prácticum sobre “Nuevas tecnologías y Derechos fundamentales. La informática desde la perspectiva de género”
- Prácticum «Bases Constitucionales del derecho de extranjería. Análisis constitucional de la casuística (I y II).
- Prácticum «Eficacia normativa de la Constitución y Derechos de las mujeres». La eficacia del mandato constitucional de igualdad: jurisprudencia.
Curso académico 2010/2011
- Derecho constitucional I. Cód. 9927 (Licenciatura en Derecho)
- Derecho constitucional II. Cód. 9928 (Licenciatura en Derecho)
- Constitución. Derechos y Libertades e Instituciones del Estado Cód. 19007. (Grado en Derecho)
- Prácticum sobre «Género, Violencia y Derecho. Cuestiones polémicas sobre la aplicación de la ley contra la violencia de género».
- Prácticum sobre “Nuevas tecnologías y Derechos fundamentales. La informática desde la perspectiva de género”
- Prácticum sobre “Redes sociales, género y derechos fundamentales”
- Prácticum «Mujeres extranjeras y violencia de género: fundamento constitucional en el análisis y resolución de casos».
Curso académico 2009/2010
- Derecho constitucional I. Cód. 9927 (Licenciatura en Derecho)
- Derecho constitucional II. Cód. 9928 (Licenciatura en Derecho)
- Derecho constitucional III. Cód. 9929 (Licenciatura en Derecho)
- Prácticum sobre “Nuevas tecnologías y Derechos fundamentales. La informática desde la perspectiva de género”
Curso académico 2008/2009
- Derecho constitucional I (Diplomatura en Gestión y Administración Pública)
- Derecho constitucional II (Licenciatura en Derecho)
- Derecho constitucional III (Licenciatura en Derecho)
- Instituciones de Derecho comunitario (DADE, Programa simultáneo en Derecho y Administración y Dirección de empresas)
——————————————————————————————————————–
DOCENCIA EN LA UNED
1.- Profesora en los cursos y en el Máster en Malos Tratos y Violencia de Género (UNED)
Profesora colaboradora externa: participa en los distintos foros comunes y, específicamente, se encarga del módulo de la especialidad jurídica y de la dirección de trabajos de investigación dentro de esta área académica.
(Próximo) Curso académico 2020/2021. Programa / folleto informativo. Más información: https://formacionpermanente.uned.es/tp_actividad/idactividad/11506.
- Módulo general. Coordinadora foro 3 (Curso Experto/a y Especialista).
- Módulo 5. Teoría feminista (Máster).
- Módulo 6. Investigación jurídica (Máster).
- Módulo 9. Especialidad Derecho (Máster)
Curso académico 2019/2020. Programa / folleto informativo. Más información: https://formacionpermanente.uned.es/tp_actividad/idactividad/10928.
- Módulo general. Coordinadora foro 3 (Curso Experto/a y Especialista).
- Módulo 5. Teoría feminista (Máster).
- Módulo 6. Investigación jurídica (Máster).
- Módulo 9. Especialidad Derecho (Máster)
Curso académico 2018/2019. Programa / folleto informativo. Más información: https://formacionpermanente.uned.es/tp_actividad/idactividad/10225
- Módulos generales (foros asistencial, psicológico, educacional, jurídico, etc.).
- Módulo 5. Teoría feminista.
- Módulo 6 Investigación (especialidad jurídica).
- Módulo 9 especialidad Derecho del Máster.
Curso académico 2017/2018. Programa/folleto informativo. Más información: https://formacionpermanente.uned.es/tp_actividad/idactividad/9534
- Módulos generales (foros asistencial, psicológico, educacional, jurídico, etc.)
- Módulo 5. Teoría feminista.
- Módulo 6 Investigación (especialidad jurídica)
- Módulo 9 especialidad Derecho de Máster.
Curso académico 2016/2017. Programa/folleto informativo. Más información.
- Módulos generales (foros asistencial, psicológico, educacional, jurídico, etc.)
- Módulo 5. Teoría feminista.
- Módulo 6 Investigación (especialidad jurídica)
- Módulo 9 especialidad Derecho de Máster.
Curso académico 2015/2016. Más información.
- Módulos generales (foros asistencial, psicológico, educacional, jurídico, etc.)
- Módulo 5. Teoría feminista.
- Módulo 6 Investigación (especialidad jurídica).
- Módulo 9 especialidad Derecho de Máster.
Curso académico 2014/2015. Más información.
- Módulos generales (foros social, jurídico, asistencial, psicológico y educacional)
- Módulo 5. Teoría feminista.
- Módulo 6 Investigación (especialidad jurídica).
- Módulo 9 especialidad Derecho de Máster.
- Módulos generales (foros social, jurídico, asistencial, psicológico y educacional)
- Módulo 5. Teoría feminista.
- Módulo 6 Investigación (especialidad jurídica).
- Módulo 9 especialidad Derecho de Máster.
- Módulos generales (foros social, jurídico, asistencial, psicológico y educacional)
- Módulo 5. Teoría feminista.
- Módulo 6 Investigación (especialidad jurídica).
- Módulo 9 especialidad Derecho de Máster.
- Módulos generales (foros social, jurídico, asistencial, psicológico y educacional)
- Módulo 5. Teoría feminista.
- Módulo 6 Investigación (especialidad jurídica).
- Módulo 9 especialidad Derecho de Máster.
- Módulos generales (foros social, jurídico, asistencial, psicológico y educacional)
- Módulo 5. Teoría feminista.
- Módulo 6 Investigación (especialidad jurídica).
- Módulo 9 especialidad Derecho de Máster.
- Módulos generales (foros social, jurídico, asistencial, psicológico y educacional)
- Módulo 5. Teoría feminista.
- Módulo 6 Investigación (especialidad jurídica).
- Módulo 9 especialidad Derecho de Máster.
Curso académico 2008/2009
- Módulos generales (foros social, jurídico, asistencial, psicológico y educacional)
- Módulo de investigación jurídica
- Módulo especialidad jurídica
2.- Profesora en el Curso de Postgrado de Experto/a Universitario/a. «Conductas violentas en la infancia y juventud. Guía para Educar en la no violencia» (UNED).
Profesora colaboradora externa: participación en los distintos foros y, específicamente, se encarga de la parte jurídica de cada uno de los seis módulos que conforman el plan formativo.
(Próximo) Curso académico 2020/2021. Programa/folleto informativo. Más información: https://formacionpermanente.uned.es/tp_actividad/idactividad/11518.
- Módulo 1. Mecanismos de la violencia
- Módulo 2. Bullying y Ciberbullying
- Módulo 3. Abusos sexuales, grooming y sexting
- Módulo 4. Maltrato multidireccional en la familia
- Módulo 5. Identificar y prevenir la violencia en la juventud
- Módulo 6. Desmontando la violencia en los centros educativos
Curso académico 2019/2020. Programa/folleto informativo. Más información: https://formacionpermanente.uned.es/tp_actividad/idactividad/11337?fbclid=IwAR0SPn1dL9PZxJOfYID7HkbRrRD4CnjwpdAUhoPEbIuMHqHbOVznBAwIwP0
- Módulo 1. Mecanismos de la violencia
- Módulo 2. Bullying y Ciberbullying
- Módulo 3. Abusos sexuales, grooming y sexting
- Módulo 4. Maltrato multidireccional en la familia
- Módulo 5. Identificar y prevenir la violencia en la juventud
- Módulo 6. Desmontando la violencia en los centros educativos
3.- Profesora en el Curso de Postgrado de Experto/a Universitario/a. Educar en la No Violencia: Acoso, ciberacoso, bullying, abuso… (UNED)
Profesora colaboradora externa: participa en los distintos foros y, específicamente, se encarga del área jurídica en cada uno de los módulos que conforman el panel formativo.
Curso académico 2018/2019. Programa/folleto informativo. Más información: https://formacionpermanente.uned.es/tp_actividad/idactividad/10280
- Módulo 1. Mecanismos de la violencia
- Módulo 2. Bullying y Ciberbullying
- Módulo 3. Abusos sexuales, grooming y sexting
- Módulo 4. Maltrato multidireccional en la familia
- Módulo 5. Identificar y prevenir la violencia en la juventud
- Módulo 6. Desmontando la violencia en los centros educativos
Curso académico 2017/2018. Programa/folleto informativo. Más información: https://formacionpermanente.uned.es/tp_actividad/idactividad/9576
- Módulo 1. Mecanismos de la violencia
- Módulo 2. Bullying y Ciberbullying
- Módulo 3. Abusos sexuales, grooming y sexting
- Módulo 4. Maltrato multidireccional en la familia
- Módulo 5. Identificar y prevenir la violencia en la juventud
- Módulo 6. Desmontando la violencia en los centros educativos
Curso académico 2016/2017. Programa/folleto informativo. Más información.
- Módulo 1. Mecanismos de la violencia
- Módulo 2. Bullying y Ciberbullying
- Módulo 3. Abusos sexuales, grooming y sexting
- Módulo 4. Maltrato multidireccional en la familia
- Módulo 5. Identificar y prevenir la violencia en la juventud
- Módulo 6. Desmontando la violencia en los centros educativos
Curso académico 2015/2016. Más información.
- Módulo 1. Mecanismos de la violencia
- Módulo 2. Bullying y Ciberbullying
- Módulo 3. Abusos sexuales, grooming y sexting
- Módulo 4. Maltrato multidireccional en la familia
- Módulo 5. Identificar y prevenir la violencia en la juventud
- Módulo 6. Desmontando la violencia en los centros educativos
—————————————————————————————————————-
DOCENCIA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
Curso académico 2019/2020
- Docente en el Curso Experto/a Profesional «Intervención en Violencia de Género». Módulo de impartición: Módulo 5 «Intervención: aspectos penales y procesales». Organiza: Universidad de Extremadura y Academia de Seguridad Pública de Extremadura. Fechas: 1 octubre-20 noviembre 2019. Información del curso: http://doe.gobex.es/pdfs/doe/2019/1740o/19062182.pdf. Información en la web de la Academia Pública de Seguridad de Extremadura aquí: http://aspex.juntaex.es/aspex/view/main/index/tabsPage.php?id=52.
Curso académico 2018/2019
- Docente en el Curso Experto/a Universitario en Violencia de Género. Módulo 5 «Intervención: aspectos penales y procesales». Organiza: Universidad de Extremadura y Academia de Seguridad Pública de Extremadura. Fechas: del 18 de septiembre al 12 de noviembre de 2018. Presencial: Días 18 y 25 de septiembre / 2, 11, 16, 23 y 30 de octubre de 2018. Información del curso publicada en el DOE aquí: https://www.juristconcep.com/wp-content/uploads/2018/06/INFORMACIÓN-CURSO-Experto-Profesional-Universitario-en-Violencia-de-Género.pdf. CALENDARIO ACADÉMICO: https://www.juristconcep.com/wp-content/uploads/2018/08/CALENDARIO-VIOLENCIA-DE-GENERO-SEPTIEMBRE-2018.pdf. PROGRAMA: https://www.juristconcep.com/wp-content/uploads/2018/08/PROGRAMA-VIOLENCIA-DE-GENERO.pdf. PROFESORADO: https://www.juristconcep.com/wp-content/uploads/2018/08/PROFESORADO-VIOLENCIA-GENERO.pdf. Acceso a la plataforma virtual docente: http://aspexav.juntaex.es/login/index.php
——————————————————————————————————————–
OTRA DOCENCIA
- Docente en el Curs virtual de perspectiva de gènere a la docencia als estudis de Dret, enmarcado en el Programa «Curs virtual de perspectiva de gènere a la docència de la Universitat Girona» (2ª edicición). Fecha: 8 de marzo al 14 de mayo de 2021. Más información aquí: Informació de l’activitat: Curs virtual de perspectiva de gènere a la docència (udg.edu). Acceso al curso: https://cursos.udg.edu.
- Docente en el Curs virtual de perspectiva de gènere a la docencia als estudis de Dret, enmarcado en el Programa «Curs virtual de perspectiva de gènere a la docència de la Universitat Girona». Fecha: 28 de octubre al 18 de diciembre de 2020. Más información aquí: https://apps.udg.edu/MAU/ice/Client/Oferta/Detall/5564?apart=-1.
- Docente en 1ª y 2ª edición de los Cursos/Talleres enmarcados en el Programa de formación al PAS de la Universidad de Alicante en el marco de las actuaciones formativas previstas en el art. 10 del Protocolo de Prevención y Actuación frente al acoso sexual, por razón de sexo y por orientación sexual de la Universidad de Alicante. 1ª edición 2, 3 y 4 de julio 2019 / 2ª edición pendiente octubre de 2019. Calendario aquí: https://ssyf.ua.es/es/formacion/cursos-programados/2019/igualdad/protocolo-de-prevencion-y-actuacion-frente-al-acoso-sexual-por-razon-de-sexo-i-por-orientacion-sexual/calendario.html
- Curso-taller enmarcado en el Programa de formación docente ofertado por el ICE y dirigido al PDI de la Universidad de Alicante para el año 2018. Título de la ponencia: “Violencia de género: concepto, identificación y recursos UA», 9 de noviembre de 2018. Horario de 9:30-12:30horas. Lugar: GB//0001 del Edificio Germán Bernácer. Universidad de Alicante. Más información y programa aquí: https://s.ua.es/cX05
- Curso-taller enmarcado en el Programa de formación docente ofertado por el ICE y dirigido al PDI de la Universidad de Alicante para el año 2018. Título de la ponencia: “Acoso sexual y acoso por razón de sexo. Acercamiento al Protocolo de actuación de la Universidad de Alicante», 8 de noviembre de 2018. Horario de 9:30-12:30horas. Lugar: GB//0001 del Edificio Germán Bernácer. Universidad de Alicante. Más información y programa aquí: https://s.ua.es/cXa9
- Docente en 1ª, 2ª y 3ª edición de los Cursos/Talleres enmarcados en el Programa de formación al PAS de la Universidad de Alicante en el marco de las actuaciones formativas previstas en el art. 10 del Protocolo de Prevención y Actuación frente al acoso sexual, por razón de sexo y por orientación sexual de la Universidad de Alicante. 1ª edición 2, 3 y 4 de octubre 2018 / 2ª edición 23, 24 y 25 de octubre de 2018 / 3ª edición 20, 22 y 23 de octubre de 2018. Calendario aquí: https://ssyf.ua.es/es/formacion/cursos-programados/2018/igualdad/protocolo-de-prevencion-y-actuacion-frente-al-acoso-sexual-por-razon-de-sexo-i-por-orientacion-sexual/indice.html. Más información aquí: https://ssyf.ua.es/es/formacion/cursos-programados/2018/igualdad/protocolo-de-prevencion-y-actuacion-frente-al-acoso-sexual-por-razon-de-sexo-i-por-orientacion-sexual/descripcion.html.
- Docente en 1ª, 2ª y 3ª edición de los Cursos/Talleres enmarcados en el Programa de formación al PAS de la Universidad de Alicante en el marco de las actuaciones formativas previstas en el art. 10 del Protocolo de Prevención y Actuación frente al acoso sexual, por razón de sexo y por orientación sexual de la Universidad de Alicante. 1ª edición 7, 8 y 9 de junio 2017 / 2ª edición 26, 27 y 28 de septiembre de 2017 / 3ª edición 3, 4 y 5 de octubre de 2017. Calendario aquí. Más información aquí: https://ssyf.ua.es/es/formacion/cursos-programados/2017/igualdad/protocolo-de-prevencion-y-actuacion-frente-al-acoso-sexual-por-razon-de-sexo-i-por-orientacion-sexual/protocolo-de-prevencion-y-actuacion-frente-al-acoso-sexual-por-razon-de-sexo-y-por-orientacion-sexual-descripcion.html
- Curso-taller enmarcado en el Programa de formación docente ofertado por el ICE y dirigido al PDI de la Universidad de Alicante para el año 2017. Título de la ponencia: “Violencia de género: conceptos e identificación. Protocolo de actuación frente al acoso en la UA”, 5 de junio de 2017. Horario de 9-13h. Información provisional aquí. Programa aquí: https://web.ua.es/es/ice/seminarios/2017/violencia-de-genero-concepto-identificacion-e-intervencion-protocolo-de-actuacion-frente-al-acoso-en-la-universidad-de-alicante.html
- Ponente/docente en el taller: «El acoso sexual y por razón de sexo en el deporte: pautas para su identificación, prevención y actuación» dirigido al Servicio de Deportes de la Universidad de Alicante. Organizado por el Vicerrectorado de Campus y Tecnología y la Unidad de Igualdad de la Universidad de Alicante y enmarcado en la Agenda de actividades del 25N de 2016, 10 noviembre de 2016. Más información aquí y aquí. Programa aquí.
- Ponente/docente en el Curso-taller IVAP: «Evaluación del sesgo de género en las ayudas públicas y en los convenios de colaboración» dirigido al funcionariado de la Generalitat (octubre 2016) y coordinado por la Dirección General de Universidades de la Consellería de Educación de la Generalitat Valenciana. Programa aquí. Suspendido por falta de inscripciones.
- Ponente/docente en el Taller/Sesión formativa «La mediación en los protocolos de acoso» dirigido a las y los integrantes de la Comisión para la prevención e intervención del acoso sexual, por razón de sexo o por orientación sexual de la Universidad de Alicante en el marco del Protocolo de Prevención y Actuación frente al acoso sexual, por razón de sexo y por orientación sexual (art. 19.2) (BOUA 03/07/2015), Universidad de Alicante, 12 de julio de 2016. Lugar: Ciencias Sociales, aula S0007. Hora: 9:30-13:00h. Programa aquí.
- Ponente/docente en el Curso ‘Violencia de género: concepto, identificación y prevención. Protocolo de actuación frente al acoso en la Universidad de Alicante’ dirigido al Personal Docente e Investigador de la Universidad de Alicante. Fecha de realización: 2 de junio de 2016. Lugar: Aula 1012 Edificio Germán Bernácer. Horario: 10-14 horas. Programa aquí.
- Ponente/docente en el Taller/Sesión formativa «El acoso por razón de sexo: tipología y claves para su identificación» dirigido a las y los integrantes de la Comisión para la prevención e intervención del acoso sexual, por razón de sexo o por orientación sexual de la Universidad de Alicante en el marco del Protocolo de Prevención y Actuación frente al acoso sexual, por razón de sexo y por orientación sexual (art. 19.2) (BOUA 03/07/2015), Universidad de Alicante, 17 de mayo de 2016. Lugar: Aula GB/1006 del edificio Germán Bernácer. Hora: 9:30-13:00h. Programa aquí.
- Ponente/docente en el Taller/Sesión formativa «El acoso sexual: tipología y claves para su identificación» dirigido a las y los integrantes de la Comisión para la prevención e intervención del acoso sexual, por razón de sexo o por orientación sexual de la Universidad de Alicante en el marco del Protocolo de Prevención y Actuación frente al acoso sexual, por razón de sexo y por orientación sexual (art. 19.2) (BOUA 03/07/2015), Universidad de Alicante, 22 de marzo de 2016. Lugar: Aula GB/1006 del edificio Germán Bernácer. Hora: 9:30-13:00h. Programa aquí.
- Ponente en el Curso CECLEC (con reconocimiento de créditos): “Identificación, prevención y actuación frente a la violencia de género”, Universidad de Alicante. Programa para el voluntariado en violencia de género de la UA. (Ediciones previstas 9-13 de noviembre de 2015 y 25-29 de febrero de 2016). Más información.
- Ponente/docente en el Taller/Sesión formativa dirigido a las y los integrantes de la Comisión para la prevención e intervención del acoso sexual, por razón de sexo o por orientación sexual de la Universidad de Alicante en el marco del Protocolo de Prevención y Actuación frente al acoso sexual, por razón de sexo y por orientación sexual (art. 19.2) (BOUA 03/07/2015), Universidad de Alicante, 24 de septiembre de 2015. Programa aquí.
- Docente en el taller formativo dirigido a las y los operadores jurídicos: «La perspectiva de género en las ciencias jurídicas y su vinculación a las y los operadores jurídicos: análisis desde la práctica«, ICACS, Castellón, 2013. Programa.
- Docente en el taller formativo para el PDI: cómo incorporar la perspectiva de género en las guías docentes. Universidad de Vigo, 2013. Programa aquí.
- Ponente/docente en el Taller formativo para el PDI: integración de la perspectiva de género en la actividad del PDI, Universitat Jaume I de Castellón, 2012. Programa aquí.